Capitulo 7 :Los retos de la economía


CAPITULO 7
Los retos de la economía


7.1 La industria

La industria desde el siglo XIX es la espina dorsal de la economía de un estado moderno llámese extractiva, trasformadora o manufacturera sea de tecnología avanzada o tecnológicamente mas arcaica. Es imposible imaginarse un país avanzado sin una industria fuerte y desarrollada. Durante estos últimos años se ha visto una tendencia a menospreciar el tejido industrial de los países mas avanzados en aras de una entelequia virtual de concreción

Según estos gurus posmodernos la industrial tal y como la conocíamos no tenia lugar en los países mas avanzados y estos se veían abocados a una sociedad donde el dominio tecnológico y las ingenierías financieras de todo tipo ,nos permitirían vivir de un logicial que determinaría el futuro de las nuevas generaciones .unos países “ingenieros” y unos países “obreros” donde la alta capacidad tecnológica de los primeros podía mover los centros de producción a no importa que lugar del mundo y los réditos de este sistema global revertirían en los suministradores de I+D

Esa deslocalizacion “industrial” hacia no solo con los fondos privados de empresas o individuales, si no que además muchos de los fondos de pensiones de las clases trabajadores servian para desmantelar las industrias nacionales y reinstalarlas en paises mas favorables a la producción industrial.

Mientras tanto los países desmantelados no solo eran gravados con el nivel de salarios y de prestaciones sociales que soportaban las empresas que continuaban ejerciendo su actividad en estas naciones sino que se vean sometidos a todo tipo de trabas que encarecían la producción: coste ecológico, seguridad en el trabajo, normativas de fabricación, normativas medioambientales, condiciones de trabajo y un largo etc...

Si las cosas no fuesen difíciles para la industria se permitió una importación masiva de productos foráneos que aparte de estar exentos de todas estas cargas económicas, ya que situaban sus centros de producción en lugares del planeta donde los derechos laborales, sociales y salariales de su clase trabajadora eran escasos por no decir nulos. Trabajos en estado de semiesclavitud, salarios de miseria, protección social nula, etc. En muchos casos era una relación no reciproca es decir en muchos casos ejercían medidas proteccionistas sobre su propia industria o exigían unas contrapartidas para el asentamiento de sus sectores productivos en nuestros países.

A ello hay que unir que las industrias tradicionales requieren un mayor número de mano de obra y de distintos niveles de especialización. Mientras que las industrias de alta tecnología requieren menos personal y mas especializado con lo que la vulnerabilidad de las empresas ante la fuga de cerebros es mayor, es decir genera empresas mas inestables.


La era postindustrial es pues una falacia lo que estamos asistiendo es a un desguace de las industrias de ciertos países avanzados y la aparición de nuevas potencias industriales. Eso no es competencia en buena lid y es una mixtificación del mercado.

Si esa competencia se produce en bloques, países o estados que exista un grado alto de comunidad de intereses el efecto es positivo porque tiende a equilibrarse dentro de la propia estructura y existe con ello un desarrollo conjunto de la industria. Cuando se da entre bloques distintos los efectos pueden ser desoladores tanto del punto de vista de desequilibrios en las estructuras económicas como en las sociales. Así nos encontramos que los mercados receptores en potencia pierden capacidad de consumo ya que esta íntimamente ligada a la capacidad adquisitiva que proviene mayoritariamente de los ingresos del trabajo.

Por otra parte la cerrazón existente en los nuevos países productores hace que la capacidad de consumo no alcance a absorber la caída de la demanda de los países “postindustriales”.


Es pues necesario romper con esta situación es necesario crear un impuesto internacional que grave los incumplimientos de los países emergentes y este dinero sea devuelto en ayudas para las mejoras políticas, sociales e individuales de estos países.

Sin ello no podremos mantener un sistema social avanzado en los países mas desarrollados, no podremos plantar cara a los retos no fáciles a los que el futuro nos enfrenta: cambio climático, pandemias, hambre, protección de ancianos y minusvalidez y un largo etc...

Cuando hablábamos del estado y la competencia esta es una de las primero elementos a corregir de cara al futuro.

¿Es ello un handicap para un desarrollo económico futuro? ¿Acaba ello con la libertad de comercio y la idea de una economía mundial? Muy al contrario si queremos salvar los retos de una economía global desarrollada, si queremos una economía sostenible y de futuro es el camino adecuado.

Primero establecerá una competencia en la cual una de las reglas del juego sea la lucha contra el cambio climático, los derechos y libertades de todos los ciudadanos del mundo y la posibilidad de superar los retos alimentarios y energéticos del futuro.

La competencia para que sea efectiva para el juego no admite doping y exigir a parte de los participantes unas reglas estrictas en el juego limpio y a otros permitirles una mala entendida benevolencia no estimula el espíritu competitivo de los pueblos si no la trampa y el deshonor.

En segundo lugar pueden producirse verdaderas convulsiones sociales .Por un lado en los países que vean mermada la calidad de vida de sus ciudadanos (en los países desarrollados) y en segundo en aquellos que quieran subir sus estándares de vida (en los países en vías de desarrollo).Ni unos van admitir vivir peor que lo hicieron sus padres ni los otros van a querer vivir en las condiciones en que vivieron los suyos. Es justo y humano.




7.2 La Energía

7.2.1 Las Fuentes de Energía

La energía va a ser junto al cambio climático la piedra angular de los próximos 100 años. Mas que una sociedad industrial o post-industrial la actual deberíamos definirla como la Sociedad Energética .Hoy es imposible el imaginarse un sector económico o de la vida diaria que no tenga como elemento integrante el consumo de alguna clase de energía.

Luego la política energética de un país es la piedra angular de de toda la economía y en momentos donde cambia el ciclo energético es decir se pasa de un tipo de energía a otro su estado es pude ser critico para el sistema en su conjunto. En las grandes crisis europeas de los últimos 100 años el factor energético cada vez tiene un peso mayor. La dependencia europea en esta materia nos deja con un grado de vulnerabilidad que nos deja las espaldas abiertas frente a cualquier movimiento especulativo o coercitivo.

Así pues solucionar el problema energético es la actuación más importante, más urgente y más rápida. El proyecto de una política europea de energía es tan ingente en cuanto a la complejidad de los factores que pone en juego y los elementos y distintos recursos a utilizar que seria impensable que la misma no estuviese dirigida, coordinada y desarrollada por el poder político Europeo en su conjunto y de forma centralizada.

Desde un punto de vista de producción hay que pensar que la energía del futuro cada vez será mas diversificada tanto en las fuentes que la suministran como en el tamaño de las plantas de producción, así como en la complejidad de la coordinación de su red de distribución.

Por otra parte si bien las producciones pueden ser fácilmente localizadas no así las consecuencias medioambientales y ecológicas que saltan el marco local y se convierten en problemas de carácter comunitario. Un accidente en una planta nuclear francesa puede ser un problema en una comarca española o alemana y un accidente de un petrolero destinado a una refinería alemana puede producir una catástrofe en la costa sueca.

Una buena red de distribución puede permitir que los picos de consumo dentro de los distintos países sean mejor aprovechados y se desarrolle un suministro mas seguro y eficiente.


Analicemos cada uno de las fuentes de energía y su proyección de futuro

A) El petróleo y sus derivados: En este momento el petróleo y sus derivados es la fuente de energía mas problemática cuya merma o desaparición va a causar una autentica Revolución Energética de consecuencias imprevisibles. Por un lado el petróleo es una de las materias más fácilmente manipulables, transportables y baratas desde un punto de vista de la distribución. Por otra parte a parte de producto energético es una materia prima que forma parte de gran parte de los productos de la industria química.

Pero además es el principal contamínate a efectos de cambio climático y ha sido el origen de las catástrofes ecológicas producidas por el hombre. Procede de lugares del mundo con un altísimo grado de inestabilidad social y política.

Es pues en estos momentos el menos sostenible de las energías y en cambio es a corto plazo la menos imprescindible.

Europa debe de plantearse una política exterior coordinada respecto a los países productores y buscar tratados y acuerdos estables a medio plazo entre naciones frenando el poder pseudo-monopolístico de las industrias petroleras y castigando los movimientos especulativos que se dan con este producto.

B) Gas Natural Al igual que el petróleo tiene las ventajas de transporte y distribución y carece de muchos de los inconvenientes de en cuanto a contaminación y catástrofes ecológicas del petróleo.

En estos los principales distribuidores del gas europeo se sitúan en países más próximos y más estables que los principales productores de petróleo

Mención a parte se le debe a Rusia primero por que los lazos con este país europeo provienen de tiempos ancestrales y porque las perspectivas de ir estrechando estos lazos a medio y largo plazo son evidentes.

El inconveniente de esta materia energética es por un lado que su grado de sostenibilidad no es a muy largo plazo .y que carece las aplicaciones que como materia prima tiene los derivados del petróleo.

C) Carbón

D) Energía del Átomo. Tras la polémica en el último cuarto del siglo pasado la energía del átomo es una de la bestia negra de las fuentes energéticas. Minusvalorar su peligrosidad es tan absurdo como minusvalorar su eficacia.

Por un lado en cuanto a centrales de fisión nuclear podemos hablar de sus altos riesgos radioactivos aun mas peligrosos por sus efectos a plazos largísimo y la problemática que significa el tratamiento de residuos la hacen cuando menos inquietante.

Por otro su escaso impacto medioambiental y su nula contribución al calentamiento global en el caso de emisiones de co2 son una solución rápida y eficaz en la lucha contra el calentamiento global.

Además hay que considerar que puesto que la política de los países europeos es bien variada en cuanto a la utilización de centrales nucleares, la capacidad de protegerse de una posible catástrofe es cuando menos escasamente efectiva. En el territorio francés por poner un ejemplo existen centrales que pueden causar problemas en gran parte de los países de Europa: Reino Unido, España, Italia, Bélgica, Alemania, etc...

Por otra parte hasta los propios movimientos ecologistas hoy están analizando la cuestión nuclear desde un punto de vista más amplio y menos maniqueísta.

En el caso muy probable de realizar un incremento de la producción de energía del átomo es necesario profundizar en varios aspectos: Aumento de la seguridad tanto activa como pasiva de las instalaciones mediante un control mas riguroso y poli disciplinar y buscando la capacidad de soterramiento en estructuras geológicas lo mas estancas posibles y creando unas áreas de exclusión alrededor de las centrales para la creación de verdaderas relevas de la biosfera y que ayuden al la lucha contra la contaminación excluyendo cualquier otra actividad humana en estas zonas.

Ello solo es posible dentro de una política unificada de la UE de Suministro Energético y lucha contra el cambio climático.

Por otra parte es necesario hacer un autentico plan de futuro de Fisión del Átomo. Al igual que la carrera espacial marco el hito del siglo XX la carrera en pos de la fisión nuclear debe de ser la frontera que se fije Europa en el Siglo XXI.

E) Biocombustibles y Biomasa La utilización de biomasa que en ciertos momentos se veía como una de las opciones mas favorables para la sustitución del petróleo hoy plantea nuevos aspectos problemáticos.

En primer lugar el problema de los combustibles provenientes de biomasa es que no resuelven el problema de emisiones de co2 y las consecuencias que ello conlleva respecto al calentamiento global.

En segundo lugar el aspecto negativo que tiene debido que deben destinarse grandes superficies a cultivos destinados a la obtención de materia para fabricación de combustibles con las consecuencias negativas que ello significa en el plano de deforestación, en algunos casos, y en el de agotamiento de suelos agrícolas.

F) Energía Hidroeléctrica dentro de las energías renovables es la más extendida sobre todo en ciertos países de la Unión Europea que cuentan con una orografía favorable para la misma. A pesar de ser una energía no contaminante hay que tener en cuenta que tanto el impacto medioambiental como el que se produce en los asentamientos humanos.

No obstante hay que tener en cuenta que el desarrollo de mini centrales puede ser un interesante apoyo a la creación de una política descentralizada y polivalente de la energía y que con otras energías renovables pueden descargar parte del consumo que en estos momentos esta suministrado por energías fósiles.

G) Energía Solar Es el caballo de batalla de las energías ecológicas y sostenibles y debe de analizarse desde dos aspectos con dos desarrollos totalmente distintos.

De un lado esta la energía solar descentralizada unida a la eficiencia energética y al apoyo a una arquitectura tendente al aprovechamiento energético y la energía distribuida basada en el autoabastecimiento y autoconsumo.

Por otro lado en los países de gran insolación tales colmo los del arco mediterráneo es necesario crear una fuerte industria solar en grandes instalaciones o instalaciones medias capaces de suministrar gran parte de los consumos diurnos necesarios para la actividad industrial y de servicios.

H) Energía Eólica. Una de las alternativas de energía sostenible que mas expansión a tenido en los últimos tiempos .Al igual que la solar puede explotarse tanto en grandes plantas como en pequeños generadores descentralizados. Al igual que otras energías renovables el problema que plantea es el del impacto en el paisaje y en el ecosistema

I) Energía Mareomotriz. No hay que olvidar que Europa no deja de ser una gran península rodeada por mares. Los sistemas de aprovechamientos de la energía contenida en el mar deben de ser desarrollados y apoyados, intentando solucionar los problemas que ciertas experiencias anteriores han tenido respecto a su impacto medioambiental y ecológico. Hay que pensar que posiblemente sea la fuente de energía renovable más segura, que permite un suministro más estable y más distribuido a lo largo de la geografía europea.

Los problemas que plantea pueden y deben de ser solucionados y desarrollar aquellos sistemas de aprovechamientos más eficaces y con menor impacto.
K) Energía geotérmicas. Otra de las grandes esperanzas para el futuro del suministro energético. Sobre todo en ciertas zonas la potencialidad de las mismas es evidente. No obstante una explotación masiva y generalizada de este recurso hoy es una incógnita difícilmente predecible.

L) Reciclaje de Residuos Orgánicos. Hasta el momento el reciclaje de nuestros residuos orgánicos solo se ha visto como un problema tanto en el tratamiento como en el almacenaje de los mismos. Pero debemos de empezar a ver estas ingentes fuentes de materia orgánica también como una fuente de energía aprovechable como así lo hacen ya otros países. Tanto los desechos humanos , animales como agrícolas deben de ser tratados no solo para su depuración y reciclaje si no parea extraer de los mismos la energía contenida. Las plantas de biogás ya funcionan en muchos lugares del mundo y dan abastecimiento eléctrico a comunidades agrícolas del planeta. Si bien son contaminantes respecto al calentamiento global ya que surgen de la necesidad de reciclaje y depuración no dejan de ser también energías limpias y anti-contaminantes de facto.



7.2.2 La Eficiencia Energética

Este es el autentico caballo de batalla del reto energético del siglo XXI: La eficacia en el uso de la energía. Si partimos de la base que nuestra sociedad del siglo XX se puede definir fundamentalmente como una sociedad ultradependiente del consumo de energía es difícil prever que las necesidades energéticas se puedan cubrir con un crecimiento continuo de la oferta de energía mas bien es necesario la sociedad del bajo consumo es decir poner tecnología e investigación a la búsqueda de un mayor rendimiento por unidad de energía .A parte de una nueva filosofía del ahorro y en contra del despilfarro energético es necesario una autentica revolución tecnológica que nos permita incrementar el uso energético no sobre la base de un aumento de la producción de kilovatios si no sobre la base de la reducción de los mismos por un uso más eficiente de la maquinaria y la tecnología.

El camino ya desarrollado es grande pensemos en el consumo de un coche de hace 50 años por caballo de potencia o en el consumo de una bombilla incandescente frente a las de las de tecnología de led. Pero el camino no acaba más que empezar .Aquí debe de residir la mayor inversión a corto, medio y largo plazo en la cuestión energética.

7.2.1 Las Redes de Distribución Energética

Frente a la gran red de distribución energética es decir grandes corporaciones que se encargan de la distribución y fabricación de energía, y de las que desde luego una “intranet” en la red de consumo energético que aproveche los recursos ligados a la geografía y orografía de cada región. Hablamos de las que podríamos llamar de “mini-centrales” que aprovechen la energía “in situ” sin necesidad de utilizar las grandes redes de distribución. El ciudadano particular, los municipios las regiones deben de ser animados a participar en la elaboración y distribución de energía. Esto a parte de significar un ahorro energético conlleva todo un proceso de concienciación respecto al consumo y producción de energía.

Por otra parte es necesario que en esta gran web energética se desarrolle un plan coordinado europeo para la consecución en un plazo de 50 años de una dependencia mínima del exterior. En los próximos años cada vez veremos de forma más clara como el equilibrio entre el autoabastecimiento y el desarrollo económico e industrial cada vez van a ir más unidos. Por añadidura al igual que los grandes vías de comunicación no pueden estar exclusivamente en manos privadas lo mismo ocurre con los ríos energéticos. El estado debe de controlar y gestionar las grandes decisiones en este vital sistema circulatorio.

Las grandes áreas económicas tendrán que “aclimatar sus industrias” a los factores de su tipo de producción y consumo energético.



7.3 El comercio y los servicios

El comercio y los servicios, el eje vertebrador del desarrollo de las clases medias urbanas y rurales en el último periodo del siglo XX, han sido uno de los más duramente zarandeados por los postulados mas ultra-liberales que se han impuesto en los últimos años.
Una tendencia creciente a la protección de los intereses de las grandes corporaciones dedicadas a la distribución en menoscabo del pequeño comercio, el comercio especializado y el comercio de proximidad.

Por una parte, la falta de cualquier regulación en cuanto a horarios, dumping de precios, protección del pequeño comerciante y de sus trabajadores. Por otra  un cambio estudiado en la infraestructura de los núcleos urbanos. Se potencian grandes centros  comerciales con facilidad de acceso y aparcamiento en las afueras y se eliminan  los aparcamientos gratuitos del centro de las poblaciones en aras del negocio de los parkings privados. Todo esto  unido a la creciente peatonalización( lo que significa dificultar el tráfico rodado en los núcleos urbanos ) ha traído un cambio radical en las formas y pautas de consumo.
Estos cambios han generado problemas laborales, urbanos, sociales  y culturales de todo tipo.
Desde el punto de vista laboral se genera un aluvión de desempleo. Que afecta tanto a  trabajadores autónomos como a asalariados de pequeños comercios que no han sido absorbidos, ni siquiera mínimamente , con la generación de empleos en estas grandes superficies y centros comerciales.
Han disminuido los salarios de los trabajadores del sector a la vez que se precariza su jornada laboral con turnos, trabajo a tiempo parcial, jornadas de descanso  y un largo etc…
Por otra parte, empleos auxiliares del pequeño comercio: transporte de mercancías urbanas , escaparatistas, gestores,etc.. han decrecido al mismo ritmo que este sector  sumándose al total de puestos perdidos en esta actividad comercial

Desde la perspectiva del urbanismo, esta situación  tiende a desalojar  del centro de ciudades y villas la vida comercial con la consiguiente desaparición  de la tradicional panorámica de nuestras poblaciones . Incrementándose el numero  de locales vacios y descuidados, calles desprovistas de actividad ciudadana  y un empobrecimiento en general de las formas de ocio y relación personal.
Por un lado se reducen los desplazamientos en el casco urbano pero se maximizan estos en las periferias de las ciudades, tanto para el transporte de compradores como de trabajadores en estos centros.
En cuanto el impacto social es aún mayor.  El cambio de las pautas de compra y ocio conlleva una serie de cambios sociales de largo alcance.
Se produce una desestructuración de la vida familiar. Las familias  a causa de las flexibilizaciones de los horarios comerciales (aperturas prolongadas, trabajo en festivos etc.) son incapaces de conciliar sus horas de trabajo y ocio entre si .  La vida del ciudadano medio se convierte en un planing complejo donde resulta difícil casar los horarios personales con los de los del resto de miembros de su familia.
El situar la actividad comercial fuera del radio de acción del domicilio conlleva una dependencia mayor de niños y ancianos tanto para la compra como para el ocio.  Generándose un aislamiento creciente de estos sectores de la población que dependen de transporte  para ir a un cine , un centro recreativo  y multitud de actividades.
Este orden de cosas significa un cambio radical en nuestra cultura.
Una sociedad que se lleva desarrollando desde mas de 2000 años alrededor del centro de la ciudad, el foro,  escenario de la actividad económica, social y cultural, es sustituida por otra forma de organización  en la que los centros urbanos se convierten en una ciudades dormitorio  y la actividad se desaloja y se divide en las periferias.
La ciudad se convierte en un decorado museístico para el turismo perdiendo vida y autenticidad.
Todo ello no es solo producto del azar. Los planes urbanísticos, las peatonalizaciones de los cascos urbanos  de un lado  han reglamentado de forma estricta la vida comercial en la ciudad tradicional y de otro han llevado a una  desregularización salvaje de estos centros y áreas  comerciales en la periferia.
Se corresponde con un  calculado marketing que prima a las grandes corporaciones frente al comercio de proximidad. Hace del automóvil un centro de la actividad económica en la que aparcamientos privados y distribuidoras de carburante, entre otros,  salen enormemente beneficiadas. Deprecia el valor del  pequeño propietario de suelo comercial urbano e incrementa el valor del suelo comercial en el extrarradio en manos de grandes constructoras.
No pasará mucho tiempo para que sea necesario el planificar y legislar este problema para preservar nuestra forma de vida y cultura.

7.4 la banca y el sistema financiero

Si hasta ahora vivíamos en la era post-industrial, a la razón de algunos, ahora podemos decir que vivimos en la era post-bancaria o post-financiera como se quiera decir. Después de la orgia de la mundialización financiera que no política ni social ni económica ni industrial. Nos encontramos con una estructura financiera desarbolada y que en su naufragio arrastrado a todo occidente. Occidente pensó que el mundo era como el “monopoly” una especie de juego de movimiento de dinero desconectado de la realidad. Pero la ventaja que tiene el “monopoly” es que cuando acaba nos vamos a cenar a nuestra casa. Las finanzas no son un juego.

Y por lo tanto no pueden dejarse en manos de jugadores.

La desregularización y libre albedrio que se ha permitido en los últimos años al mundo financiero, es una de las locura de alcance histórico. Y desgraciadamente de efectos devastadores para el mundo occidental. Ha fallado todo. Los grandes grupos de encuentro: g7 g20, Las grandes agencias internacionales: el FMI el Banco mundial, las Agencias gubernamentales, los bancos centrales. Los “expertos” de todas clases: economistas, prensa económica etc.

Como sabiamente señalo Maurice Allais nos dejaron elegir entre los ignorantes y los tramposos.

Es necesario no solo revisar toda la actuación suicida de los anteriormente citados, sino que además es preciso cambiar toda la estrategia bursátil y financiera en relación con los estados y los pueblos.

La bolsa y la banca no es una industria en sí mismo. La primera es una manera de captar ahorro privado para la generación de actividad industrial. Y la segunda se encarga del ahorro y la gestión del mismo con la idea de permitir la inversión tanto pública como privada generando y la obtención de un interés para sus clientes, así como la gestión de la circulación monetaria de la sociedad.

La especulación en el sistema financiero puede ser un subproducto de la actividad misma pero nunca se puede permitir que sea el motor central de dicha actividad. Financiar no es fabricar de igual manera que especular no es producir.

La base de cualquier economía que esté fundamentada en la especulación esta avocada al fracaso, el engaño, la crisis y la ruina.
El control por parte de los estados de estos flujos de riqueza es no solo deseable sino ineludible. Dejar las calificaciones de riesgo, los movimientos transnacionales de divisas, los grandes movimientos de capitales y bursátiles en manos de particulares con un control decreciente de las organizaciones estatales es un comportamiento igualmente suicida.

El control de los grandes fondos de pensiones, del ahorro europeo y de la riqueza producida por nuestra economía debe de ser celosamente llevado tanto desde un punto de vista económico como estratégico.

Necesitamos un nuevo orden financiero que sin poner en riesgo el crecimiento mundial permita la estabilidad de las naciones y por ende de los pueblos. No se trata de poner diques a los movimientos de capitales pero si de canalizar esta actividad en un flujo que nos aleje de desastrosas sequias o inundaciones.

Proteger nuestra moneda, nuestros recursos financieros y por lo tanto nuestra actividad económica y nuestra calidad de vida es tan lícito como proteger nuestro suelo de la invasión externa.

La cultura de las “burbujas” tal como se han vivido en las últimas décadas no es ni menos que la asunción de una estrategia de chamarilero en el mundo de las finanzas. Un “engañabobos” del que todo el mundo espera que sea el otro el que pague los platos rotos. Analicemos la burbuja de los “punto com”: se comienza a sobrevalorar unas empresas cuyo producto sin trayectoria en el mercado basa su cotización en una exclusiva previsión de futuro pero que carece de los elementos de activo para dar consistencia a la valoración alcanzada. Empresas de las que se desconoce su capacidad de producir plusvalía y de repartir dividendos. Se permite ese ciclo expansivo con la aquiescencia y el apoyo de las grandes compañías de telecomunicaciones que al estallido de la burbuja han podido generar un volumen de negocio desorbitado para las expectativas que las punto com significaban. Era una burbuja que en su interior solo tenía aire, como todas las burbujas, es decir nada. En términos populares un timo.


¿Que clase de protección por parte de los estados y de las organizaciones internacionales se dio aquellos momentos?. Ninguna.

¿Qué tipo de medidas de castigo se realizaron a los agentes de tal estafa?.Ninguna.

¿Qué tipo de modificacion efectiva en los dispositivos de control se produjeron?. Ninguna.

¿Qué tipo de crítica recibieron los expertos financieros, las agencias de valoración, la prensa especializada y los economistas laureados?.Ninguna.

Que los movimientos bursátiles de los últimos años estén basados en la “teoría del más tonto” deja mucho que desear de dichas instituciones y de los expertos económicos en general.

¿O será que en realidad se basan en la “teoría del más listo? Una campaña orquestada por estas minorías para un enriquecimiento fácil sin tener en cuenta para nada los efectos devastadores que se producen en la economía y en los pueblos como consecuencia.

Los estados y los pueblos deben de acabar con este orden de cosas es necesario reglamentar de forma rigurosísima la actividad financiera tanto a escala nacional como internacional.

Por el propio bien del mercado, para mantener un sistema de libre competencia y de iniciativa privada es necesario limpiar a fondo el marco de actividad y los agentes que en el actúan.

Hasta ahora no ha sido así.

Veamos el caso de cómo se desata la crisis 2007. Un movimiento desregularizador y mundializador que durante años a larvado una total debilidad en nuestro sistema económico. Un enfrentamiento total a la capacidad reguladora del estado, un liberalismo de la ley de la selva nos lleva a poner la economía en un estado crítico.

Los adalides de esta guerra santa no intuyen ni siquiera las consecuencias nefastas que esto nos puede acarrear. Una vez estallado el problema son ellos mismos quienes reclaman la intervención de los estados para salvaguardar sus intereses. Los estados deben de intervenir bancos, endeudarse para reflotarlos y nadie en este momento se acuerda de que el estado no debe intervenir en el mercado.

Los gestores de tan magno desaguisado salen hacia un retiro glorioso arropados por contratos blindados y ventajas de todo tipo.

Y estos señores, llámese grandes bancos, agencias de riesgo que tan bien gestionaron esta crisis, son ahora los que se abaten contra los estados y los pueblos con sus calificaciones de riesgo y recetas milagrosas para acabar con nuestro sistema de vida y nuestro estado de bienestar. ¿Pero cómo se puede poner de nuevo a pastorear a los lobos?

Por otra parte la prensa salvaguarda de la libertad en un estado democrático ¿cómo tiene la osadía de seguir hablando ex cátedra de temas que una y otra vez son incapaces de analizar ni antes ni durante ni después?. ¿Cómo pueden seguir llamándose medios de información económica? . Tal vez convenga informar al lector que hay un color rosa “salmón”.


7.5 Alta Tecnología: informática y telecomunicaciones


Sin la independencia en el flujo de información es imposible la independencia a otros niveles. La máxima de “quien tiene la información tiene el poder” es un aserto que define muy bien la realidad del mundo actual. La imperiosa necesidad de que Europa avance en estos terrenos no puede dejarse en manos de la casualidad.

Es pues imperioso el dotar a Europa de una industria de hardware y de software capaz de darnos una independencia tanto en el proceso de tratamiento de la información como en el de su comunicación. Desarrollar sistemas operativos independientes , navegadores propios y buscadores europeos así como la industria de electrónica capaz de procesar la información debe de ser una política activa que aúne tanto el potencial investigador de nuestras universidades como el apoyo e inversión de fondos europeos en las industrias que construyen estas tecnologías .

No solo se debe de apoyar el desarrollo de las investigaciones más punteras de esta Nuevas Tecnologías sino que además debe de haber una infraestructura tanto industrial como legislativa de cara a mantener las más popularizadas de estas aplicaciones. Si somos dependientes en la tecnología que mantiene las autopistas de la información nunca podernos ser libres en el resto de los sectores. Hoy este sector es tan estratégico como lo pueden ser el ejército o las instituciones para definir la capacidad de movernos en términos de igualdad con el resto de los bloques.

Una política encaminada a conseguir el liderazgo mundial en los próximos 25 años nos permitiría una posición de equilibrio y de igualdad en un mundo multilateral del que hoy carecemos.

Dependiendo de EEUU Japón o China en estas materias nos llevara a un segundo plano en la esfera mundial en muy pocos años. Tener el mayor acelerador de partículas del mundo y carecer en cambio de la industria básica en la estructura que hoy define el mundo y nuestras economías es un despropósito tal como si quisiésemos mandar un hombre a Marte y careciésemos de las industrias automovilísticas y redes de carreteras capaces de permitir las comunicaciones en Europa.

La necesidad de una coordinación de las instituciones universitarias capaces de desarrollar un proyecto conjunto de gran alcance es prioritaria. Sobre la idea de un núcleo de software libre unificado y abierto se puede desarrollar toda una industria subsidiaria capaz de impulsar toda una industria del software y del software. Pero para ello hay que realizar un cuerpo mínimo ágil compatible y que integre todas las lenguas de Europa

El impulso de este software debe de darse fundamentalmente de forma coordinada en todas las instituciones públicas europeas y fundamentalmente en todos los centros de enseñanza del continente

Un Eurolinux 2020 debe ser el proyecto más importante para verdaderamente dotar a la Unión Europea de un sistema nervioso común capaz de dirigir y coordinar todos los impulsos de nuestra sociedad.


.


7.6 Comercio Mundial


La economía europea desde un punto de vista de estructuras productivas es el resultado de aunar una visión librecambista y una visión mercantilista que permitieron el surgimiento de la estructura industrial moderna. Hay momentos en que una de estos cuerpos doctrinales parece eclipsar al otro, pero en un movimiento pendular, se regresa a los postulados que anteriormente se desechaban.

Después de unas devastadoras décadas del imperio del librecambismo más salvaje nos encontramos en que es necesario regular el comercio mundial. ¿Cómo se puede hacer esto de forma que incremente la actividad económica a nivel mundial y permita un crecimiento sostenible de la misma?

Para ello hay que partir de una premisa las situaciones económicas, culturales, sociales, políticas, ideológicas, etc.; de los distintos países no son iguales luego no se da una situación ideal donde la actividad del mercado pueda ser la misma.

En ese caso ideal si sería posible un autentico librecambismo puesto que la competencia se establecería entre iguales. Pero no se da.

Así partiendo de esa diferencia es necesario poner los mecanismos necesarios para que el desarrollo mundial se desarrolle en un orden de cosas que si bien permita la mejora de la calidad de vida de los pueblos más atrasados no vaya en menoscabo de los logros de todo tipo alcanzado en los países más avanzados.

Es necesario pues proteger los mercados de los países desarrollados a la vez que se aumenta la capacidad de consumo y nivel de vida de los países en vías de desarrollo. Para ello hay se tendrá que gravar por un lado los productos de aquellos países que no están cumpliendo una serie de factores en el proceso de producción: Libertades, protección social, calidad de vida, sanidad, educación, derechos sociales, protección del medio ambiente, protección de la infancia, cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo, etc…

Este gravamen o arancel debe de ser destinado a que haya un flujo de inversión de cara a subsanar estas deficiencias de los países incumplidores de este contrato social. Apoyar y exigir el desarrollo de estados de bienestar donde los pueblos puedan alcanzar unos estándares de vida similares a los que se alcanzan en los países desarrollados.

Por otra parte es imperante que estos países desarrollen un mercado interno capaz de generar una actividad económica sostenible dentro de su propio suelo y con los países de su entorno. Sin mercados internos emergentes y con el colapso de aquellos de los países desarrollados la actividad económica decaerá a nivel mundial. No puede haber unos países exclusivamente productores y otros exclusivamente consumidores.

Se da pues la paradoja que para que los mercados emergentes sostengan su crecimiento a largo medio plazo es necesario refrenar su voracidad exportadora y empezar a consumir sus propios excedentes y refrenar su política mercantilista.

Pensar que el librecambismo feroz ha permitido que un mercantilismo de nuevo cuño tal como el que se produce en ciertos países del extremo oriente y especialmente China haya inclinado la balanza hacia el triunfo de este último es otra de las consecuencias de esta política ciega.

Que el “quinquenalismo” y la política de mas marcado acerbo estalinista sea la que en estos momentos domine la principal potencia emergente no deja de desautorizar a aquellos que con deslocalizaciones librecambistas buscaban un entorno “amable” a sus multinacionales. Entorno que se basaba en la falta de una sociedad libre en un entorno social militarizado y sin ningún tipo de derecho de social ni político.

La ferocidad de esta economía recuerda la de Japón o Alemania en la segunda mitad del siglo XX pero con el agravante que mientras estos “milagros económicos” se desarrollaban en el entorno de una democracia formal libertades públicas y derechos sociales, en los actuales hechos milagrosos no existe ni un ápice de todos ellos. Socialmente ni sus extenuantes jornadas laborales , ni su ausencia de descanso semanal o vacacional, ni su ausencia de sindicatos, ni su férrea censura en todos los medios nos recuerdan para nada el auge de los países inicialmente citados.

¿La “globalización” nos ha llevado a una universalización en la mejora de las condiciones de vida del ser humano?. NO. Muy al contrario a servido para agudizar las contradicciones entre las diversas regiones del mundo. Y aumentarlas en el seno de los propios países aumentando mas la distancia entre ricos y pobres. A destruido amplias capas de clases medias tanto en los países desarrollados como en países en vías de desarrollo. Ha restado expectativas de futuro a las juventudes de los distintos pueblos. Y ha desatado una diáspora de emigración hacia los países desarrollados. Ya que no es el “desarrollo económico” que se les imponen lo que anhelan estos pueblos, si no muy al contrario la calidad de vida que ofrecía las sociedades desarrolladas hasta hace muy pocos años.

Este flujo de inmigración no hace más que agravar el problema ya que pone de nuevo en jaque los estados del bienestar occidentales que se ve forzado a acoger a esta riada de desfavorecidos en nuestros sistemas de protección social a la vez que permite el crecimiento dentro de nuestras propias civilizaciones de de bolsas de “ilegales” que favorecen la aparición de condiciones de trabajo en semi-esclavitud.

La “globalización” no solo no ha mejorado las condiciones de vida a nivel mundial, si no que las ha empeorado.


La globalización no globalizada muy al contrario ha producido la aparición de bloques económicos de diversa índole funcionando a distintos ritmos y compases. No es posible realizar un concierto “sin orden ni concierto”. Por ello es normal que en los próximos años se estabilice una división de bloques económicos que intercambien excedentes pero que no menoscaben con ello su producción interna. Incluso por razones de ergonomía de la producción .Es tan absurdo llevar plátanos a Canarias como producirlos en Laponia. Lo mismo podríamos decir de los renos
Esa es la quintaesencia del mercado, o del libre mercado. El intercambio de bienes y servicios regulado por unas leyes. Sin la existencia de reglas, de pesos de medidas, de acuerdos, de conciertos, de mutua confianza no puede existir mercado. Sin ellas podemos hablar, de expolio, de robo de pillaje o de estafa no importa como lo queramos llamar.

Y las leyes del mercado, de cualquier mercado, no son una entelequia que se autogenera al margen del ser humano, al contrario es el propio ser humano el que debe de fijar estas reglas para que el mercado no pierda su condición. El mercado apareció en la historia de la civilización para satisfacer las necesidades de los hombres no se crearon los hombres para satisfacer al mercado.

Lo que se debe de buscar o adaptar son esas leyes para que esos intercambios económicos aprovechen toda la potencialidad de cada una de las economías de cara a obtener no solo una eficacia en la producción, sino en la distribución, consumo y conservación del medio para conseguir un crecimiento universal y sostenible que minimice y prevenga las crisis venideras.

Podríamos hablar como en el caso de la energía de la eficiencia económica.

De nada vale crecer o crear económicamente en ciertos sectores o regiones si se decrece o destruye en otras. No estamos hablando en ese caso de distribución de la riqueza si no de transferencia de la misma. Bien sabemos que hay quien tiene establecido su modus operandi en esta economía de la transferencia pero bien se sabe que limando oro no se obtiene más cantidad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario